Banda británica de beat, radicada en Manchester y liderada en principio por Glynn Ellis, que se rebautizó como Wayne Fontana (nacido el 28 de octubre de 1945) en homenaje al batería de Elvis Presley, D. J. Fontana.
Su grupo de acompañamiento, The Jets, estaba compuesto a comienzos de los 60 por el guitarrista Les Hilton, el bajista Bob Lang y el batería Ian Lucas. En 1962, Hilton y Lucas cederían sus puestos al guitarrista Eric Stewart y el batería Rick Rothwell.
Consiguieron hacerse un nombre en el Oasis Club de Manchester, en donde actuaban frecuentemente. Su oportunidad discográfica llegó cuando fueron contratados por el sello Fontana Records para publicar su primer single “Hello Josephine”, versión de Fats Domino que ya grabaron bajo el nombre de The Mindbenders, apelativo adoptado por una película de terror homónima, dirigida por Basil Dearden y protagonizada por Dirk Bogarde.
Después de publicar otros sencillos como el rítmico “For You, For You”, compuesta por Peter Lee Stirling (futuro líder de los Bruisers), “Little Darlin'”, una versión de los Diamonds o “Stop Look and Listen”, un cover de Ben E. King, Wayne Fontana & The Mindbenders conseguirían el éxito gracias al tema “Um, Um, Um, Um, Um”, canción que Curtis Mayfield había escrito para el soulman Major Lance que les llevó hasta el número 5 en las listas británicas en 1964, año en el cual también apareció su primer Lp, “Wayne Fontana and The Mindbenders” (1964).
En abril de 1965 lograron el número 1 en los Estados Unidos y el número 2 en Gran Bretaña con “The Game of Love”, pieza escrita por Clint Ballard Jr. Curiosamente, Ballard les ofreció el tema “I’m alive”, que terminaron rechazando. Sería grabado por los Hollies, quienes llevarían la canción al número 1.
El tema que prefirieron publicar los Mindbenders como siguiente single posterior a su mayor éxito, “The Game of Love”, sería “It’s just a bit too late”, otra gran canción de Ballard Jr. (escrita junto a Les Ledo), que aunque no logró los resultados de los Hollies, sí cosechó excelentes ventas, llegando al número 20 en Inglaterra.
En 1965 apareció su segundo Lp “Eric, Rick, Wayne, Bob. It’s Wayne Fontana and The Mindbenders” (1965).
Aunque eran músicos muy competentes y sus ejecuciones resultaban brillantes, su talento compositivo no destacó demasiado en este período, aunque siempre colaban algún tema propio en los Lps, siempre escritos por Stewart y Fontana.
Clint Ballard Jr. sería también el encargado de escribir “She needs love”, su último single como Wayne Fontana & The Mindbenders. La cara b, “Like I did”, fue compuesta por el propio Fontana (Ellis).
A finales de 1965 y tras sufrir una decepción comercial con este último sencillo, el grupo se separó, prosiguiendo Wayne Fontana y los Mindbenders caminos por separado, ambos continuando su trayectoria en el mismo sello, Fontana Records.
Wayne Fontana, apoyado en varias composiciones por Graham Gouldman, consiguió cierto éxito con temas como “Come on home” (número 16), escrito por el cantante de reggae Jackie Edwards o “Pamela, Pamela”, estupenda canción de Gouldman, quien también le compondría el tema “The Impossible Years”.
A partir de 1966, año en que grabó su único Lp, “Wayne One” (1966), la carrera de Fontana cayó en picado, desapareciendo a final de década del mainstream.
Por su parte, los Mindbenders, con Eric Stewart como cantante principal, consiguieron el número 2 con la balada “A groovy kind of love”, escrita por la pareja Toni Wine y Carole Bayer.
Otros sencillos importantes del grupo fueron “Can’t live with you, can’t live without you” (número 28) y “Ashes to Ashes” (número 14), temas también compuestos por Wine/Bayer.
Los Mindbenders grabarían singles estimables que obtuvieron menor fortuna, como “I want her, She wants me”, canción escrita por el teclista de los Zombies, Rod Argent, que incluiría posteriormente en su album “Odessey & Oracle”; la versión de “The Letter” (con la entrada en la batería de Paul Hancox), producida por Gouldman y arreglada por John Paul Jones o “Schoolgirl”, escrita y producida por Graham Gouldman, quien se incorporaría al grupo como bajista, junto al teclista Jimmy O’Neill, tras la marcha de Bob Lang, para grabar “Uncle Joe, The Icecream man”, el último sencillo, escrito por Gouldman, del grupo como Mindbenders.
Tras la disolución de la banda, Eric Stewart y Graham Gouldman formarían Hotlegs, formación que con el tiempo se convertiría en la exitosa formación 10 C. C.
Responder